INICIO

¿Una cosa es la teoría y otra la práctica?

Seguramente en algún momento de su vida se ha encontrado con alguna publicación  asociada a imágenes como esta, algo muy usual en los campos de la auto ayuda y  emprendedores, algo que a veces quizás pudo ayudarle ante determina adversidad

 vinculado al mensaje positivo que hay que seguir adelante, que la meta esta ahí pero que puede llevar más alcanzarla, etc.


Sin embargo, a mi sorpresa este tipo de pensamiento auto sugestivo (por no decir mágico) que resulta puede quizás resultar útil en ciertas ocasiones, es tremendamente nocivo y peligroso en otras, y me refiero cuando se lo asocia con otras disciplinas, es decir en matemática 2+2 es 4, y usted podrá ser muy positivo pero no será 5, como tampoco debe preocuparse, tampoco será 3.

Y sin extendernos en un debate filosófico de esto, me gustaría que nos quedemos con una idea muy importante presente: “La economía es una ciencia empírica, es decir que quienes hablan de un tema sin una teoría consistente y datos que la sostengan, no hablan como economistas”. Entiendo que a veces puede parecer que exista cierta distancia entre teoría y práctica, por lo que surgen frases del tipo “bueno una cosa en la teoría y otra en la práctica”, pero en economía teoría y práctica van en conjunto. Puede que previamente se parta desde una hipótesis, para pasar a la comprobación empírica, o con un conjunto llamativo de datos y su correcto análisis se busque que teorías económicas pueden estar involucradas, y en un periodo de tiempo mientras se conectan ambas se tenga un gap donde pueda existir un sentido de “en prueba”. Pero de esto a decir que una cosa es la teoría y otra la práctica existen tres universos como mínimo. Quizás alguien pueda ayudarme con esto, pero sino me equivoco esta idea pudo haber surgido en base al efecto que género una serie de teorías en los años 60/70, teorías macro económicas que basadas en ciertos modelos y sin contar con las herramientas computacionales que contamos hoy días comenzaron a alejarse con el desarrollo de modelos teóricos que no tenían correlación con la evidencia empírica de difícil obtención y procesamiento.

De los 60′ han pasado más de 60 años, y grandes desarrollos para poder afirmar que si alguien se le acerca con teorías sin evidencia empírica que lo sostengan, o datos que no tengan ninguna teoría consistente detrás no pierda el tiempo y/o dinero atrás de esto.


Hoy con la sobre abundancia de datos que existen, hay un conjunto de gente que por mala formación o intención manipulan los datos para ajustarlos a las teorías que quieren probar, algo que va en contra de los principios más básicos de cualquier método científico. Es decir, dicen cualquier cosa.


Una técnica muy práctica y divertida es comprobar la veracidad o la falta de datos para probar la teoría, a través del absurdo, y con ciertas herramientas que veremos en el capítulo de datos. Comprobaremos como con las mismas herramientas y procedimientos que esta gente utiliza podríamos concluir cosas tales como que el estreno de las películas de Nicolas Cage provoca un aumento en la muertes en piscinas. Algo que mirando y cruzando solo lo que los datos indican se podría afirmar, pero que creo que coincidirán con que ninguna teoría consistente podría apoyarla.

Por lo general este tipo de error viene acompañado no solo de falta de conocimiento sino, de un sesgo y una intencionalidad muy marcada, es decir ven lo que quieren ver, toman una herramienta que no entienden, y recortan la información para que se adapte, realizan un informe con el grupo de datos que coinciden con lo que quieren, y… EUREKA! Ha conseguido el informe ideal para enardecer a las masas y crear followers que apoyen sus teorías. Su informe tendrá seguramente cantidad de datos que prueban lo que ud quiere que prueben, y mientras no se cruce a nadie que tenga acceso al informe, y pueda comprobar como llego a esas conclusiones podrá liderar su propia cruzada, a veces fomentando y ejerciendo lo que ud mismo defiende pero en este caso contra otro grupo. Una vez que termine con este articulo seguramente empezará a percatarse como a su alrededor hay mucha gente que le está pasando lo mismo, y usted podrá ayudarlos compartiéndoles este articulo o enseñándoles lo aprendido; se sorprenderá por ejemplo de la cantidad de gente que da por sentado que su futura jubilación no le servirá para cubrir su necesidades mínimas, y sin embargo al mismo no ahorra y se endeuda a altas tasas para financiar el último celular de moda. (Del futuro del sistema previsional hablaremos en otro artículo)

 ¿Le gustaría saber más sobre este tema?

Le recomiendo este podcast el cual utiliza elementos de esta nota y otras más que encontrara en el blog: 

Por favor, ayúdeme a defender al pobre de Nicolas Cage antes que creen una teoría rara que lo vinculen con estas muertes!

Conclusión

La economía no puede separarse de su base empírica: teoría y práctica son inseparables en esta ciencia.

Aunque a veces exista un desfase mientras se conectan hipótesis con evidencia, la manipulación intencionada de datos para ajustarlos a una narrativa es un error grave que compromete la credibilidad y el propósito de los análisis.

Por eso, es crucial identificar cuándo los datos y teorías están fundamentados de forma consistente y cuándo son utilizados para respaldar argumentos sin rigor científico. Evitar caer en teorías absurdas, como la relación entre Nicolas Cage y accidentes en piscinas, nos recuerda la importancia de un análisis honesto y basado en evidencia

En este blog iremos desarrollando notas acerca de ciudades, distritos, barrios dando respuesta a muchas preguntas frecuentes y tratando de aportar información de valor que le ayuden en la toma de decisiones en el mercado inmobiliario, también encontrara novedades del mercado, regulaciones relevantes, modelos y oportunidades de inversión.


Suscríbase al Newsletter Gratuito, y obtenga todas las novedades y oportunidades en su correo.

Newsletter - Suscripción Gratuita


INICIO

MD CAPITAL - VLOG

Por Bruno Ricardo Morales Darchuk 9 de diciembre de 2024
Explora las mejores zonas para flipping inmobiliario en España, desde áreas urbanas en crecimiento y ciudades con alta demanda hasta barrios históricos y zonas turísticas. Descubre factores clave como precios de adquisición, revalorización y costes de reforma.
Por Bruno Ricardo Morales Darchuk 9 de diciembre de 2024
¿Qué inmuebles son más fáciles de reformar y vender rápidamente?
Por Bruno Ricardo Morales Darchuk 9 de diciembre de 2024
Evita errores comunes al iniciar un proyecto de flipping inmobiliario. Aprende a investigar el mercado, planificar presupuestos, cumplir normativas y establecer un plan de salida claro para maximizar beneficios
Mostrar más