INICIO
Conociéndote a través de la tasa de interés
Desde el campo de la economía y las finanzas contamos con una herramienta que nos puede servir como una especie de proxy para este asunto, y esta es la tasa de interés, por lo que este artículo lo llamamos:
CONOCIÉNDOTE A TRAVÉS DE LA TASA DE INTERÉS
Si tomamos al ahorro como consumo presente que resignamos en busca de un mayor consumo futuro, en cierta forma ya comprendimos el uso que le damos a la tasa de interés, sin embargo hay ciertos detalles que es bueno integrar para poder aprovechar su poder, el primer punto es que para obtener un interés por nuestro ahorro deberemos canalizarlo a través de un instrumento de inversión el cual nos pagara justamente esta tasa; a su vez podemos hacer la operación contraria, tomar un préstamo que nos permita traer consumo futuro al presente, y por hacer esto nosotros pagaremos una tasa de interés.
Por lo cual si a modo de ejemplo pensamos en una situación con solo dos momentos del tiempo, presente y futuro, donde en ambos periodos tenemos un ingreso de 1.000 €, y en el mercado se ofrece la misma tasa para ambas opciones (tasa pasiva y activa) nos encontramos ante una decisión a tomar, con tres opciones e infinitas posibilidades:
- Consumo por valor de 1.000 € ambos meses.
- Consumo por menos de 1.000€ el primer mes, lo que no consumo lo ahorro con una tasa del 10% por ese periodo, es decir, supongamos que ahorramos 100€, en el segundo periodo podemos consumir 1.110€.
- Consumo más de 1.000€, ese consumo extra lo realizo con un préstamo al cual pago la misma tasa del 10%, por lo cual en este periodo consumo 1100€ y en el próximo periodo consumiré 890€.
Es decir, a igualdad de tasas en términos de consumo total consumiremos 2.000€ , 2.010€, y 1990€ respectivamente.
La tasa de interés y el montó que ahorremos hará que la diferencia entre estas decisiones crezca o disminuya.
Sin embargo como veremos más adelante en nuestro caso tratamos con matemática financiera y no matemática convencional, es decir existe un valor tiempo del dinero, que puede coincidir o no con la tasa de interés de mercado, y este vendrá en parte marcado por nuestras preferencias, hay quienes tendrán predilección por el presente, (veremos diversas causas que marcan las preferencias en un próximo articulo) por lo cual estarán dispuestos a pagar tasas más altas en sus préstamos con tal de adelantar consumo futuro, como a su vez posiblemente requieran que le paguen tasas de interés más altas para estar dispuestos a ahorrar; y tendremos quienes tengan preferencias opuestas.
Cabe destacar que nos basamos en una persona racional, ¿qué comportamiento sería extraño para una persona racional?
Por ejemplo, encontrarnos los casos anteriores cruzados, es decir, que una persona se endeude a altas tasas de interés y decida destinar su ahorro a instrumentos con muy baja tasa de interés o viceversa.
Sin embargo, este comportamiento es algo habitual, entonces ¿qué sucede?
¿Somos irracionales a la hora de tomar decisiones?
Sin adentrarnos en el tema de “Behaviour Economics” que ya hablaremos en otros artículo, ¿puede estar pasando otra cosa? Una posible hipótesis es que actúen de forma racional en base al conocimiento incompleto o incorrecto sobre el tema, heredado de la propia costumbre en base a la experiencia de familiares, amigos y conocidos que quizás también realizaron un sobre esfuerzo laboral por no utilizar estas herramientas a su favor.
Ecotidiano y su conexión
Ecotidiano es proyecto que trata de acercar diversos temas de economía aplicados a nuestro día a día.
Para esto creamos un podcast en Spotify y Soundcloud, como también una cuenta de Instagram.
Aprovecharemos parte del material para complementar estos artículos.
Si desea escuchar el podcast en Spotify referido a este tema haga clic aquí:
Ep.1 Tasa de interés: Conociéndote a través de la tasa
Si desea conocer las ventajas que tiene conocer estas nociones o desea repasarlas le recomendamos el siguiente articulo:
Conclusión
Tomar decisiones sobre nuestro consumo presente y futuro no es solo una cuestión de hábitos, sino también de herramientas que nos ayuden a comprender nuestras prioridades. La tasa de interés se presenta como un indicador clave para evaluar nuestras decisiones intertemporales y detectar si estamos actuando en coherencia con nuestras metas a largo plazo. Sin embargo, muchas veces la falta de conocimiento o el uso incorrecto de estas herramientas nos lleva a resultados inesperados, que podrían evitarse con una mejor comprensión de las nociones fundamentales de las finanzas personales.
INICIO